Buscar este blog

martes, 7 de diciembre de 2010









Videos sobre el reciclaje en youtube

http://www.youtube.com/watch?v=6HmveiFs9N8

El medio ambiente

http://medioambienteok.blogspot.com/2008/09/el-reciclaje-de-papel-necesita-un-60.html

El Reciclaje

http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/Ciencias/quereciclaje.html

El Reciclaje en venezuela

http://www.vitalis.net/actualidad112.htm
Reciclajee
http://elreciclaje.org/
Ventajas sobre el reciclaje
http://www.ads.gobierno.pr/secciones/reciclaje/VENTAJASDELRECICLAJE.htm
http://consciencia-global.blogspot.com/2010/02/papel-uso-indebido-proceso.html
http://www.noticias24.com/tecnologia/noticia/3598/adios-a-los-libros-de-papel-bienvenidos-los-e-book/

El Reciclaje

El reciclaje es un proceso para el tratamiento de los residuos, tanto industriales como domésticos, que permite volver a introducirlos en el ciclo de producción de un producto o de los materiales que lo componen.
  Imagen: bichuas
Un ejemplo que ilustra bien el proceso de reciclaje puede ser el de las botellas  nuevas de vidrio que se realiza a partir del vidrio extraído de las botellas viejas que se han tirado y luego han sido recuperadas.
El reciclaje corresponde a una estrategia de tratamiento de los residuos denominado “de las tres R”:
  • Reducir: reagrupa todo lo relacionado con la reducción de los residuos.
  • Reutilizar: reagrupa los procedimientos que permiten darle a un producto ya utilizado un uso nuevo.
  • Reciclar:  es el proceso de tratamiento por el que tienen que atravesar los residuos mediante el reciclaje.
Hay tres grandes divisiones de técnicas de reciclaje: química, mecánica y orgánica.
El reciclaje “químico” utiliza una reacción química para el tratamiento de los residuos, como por ejemplo para separar determinados componentes.
El reciclaje “mecánico”  es la transformación de los residuos con la ayuda de una máquina, por ejemplo, una moledora de desechos.
El reciclaje “orgánico” consiste, después de la fermentación, para producir fertilizantes y combustibles como el biogás.
¿Cómo reciclar?
La cadena de reciclaje está dividida en tres partes o en tres etapas:
  • Etapa 1: Recolección de residuos: Las operaciones de reciclaje de residuos comienzan con la recogida de los residuos. Los residuos no reciclables son incinerados o enterrados en vertederos. Los residuos recogidos para el reciclaje se preparan para su posterior transformación. La recolección se organiza con ese fin. Como resultado de la recolección, los residuos, ordenados o no, son enviados a un centro de clasificación en el que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su procesamiento. Una de esas operaciones es la manual.
  • Etapa 2: Transformación: Una vez clasificados, los residuos pasan a las usinas que serán las encargadas de su transformación. Están integrados en la cadena de procesamiento que les es específica. Entran en la cadena en forma de residuos y salen en forma de material listo para usar.
  • Etapa 3: Comercialización y consumo: Una vez transformados, los productos acabados del reciclado se usan para la fabricación de productos nuevos que, a su vez, serán ofrecidos a los consumidores y consumidos. Para ser arrojados, recuperados y reciclados nuevamente.
El reciclaje es una contribución importante en la disminución de las cantidades de residuos que deben eliminarse en vertederos, por incineración o por otras vías. Por este motivo, el reciclaje es necesario para luchar así contra el aumento de los residuos.
¡Contribuyamos a cuidar nuestro medio ambiente!  Aprendamos a reciclar diferentes materiales:
  • Cómo reciclar pilas
  • Como reciclar papel y cartón
  • Cómo reciclar aceite
  • Cómo reciclar vidrio
 http://materiales-reciclables.blogspot.com/2009/03/que-podemos-reutilizar-sobres.htm
Este es un enlace que nos mostrara una informacion muy importante sobre el papel
ttp://www.manueljodar.com/pua/pua3.htm
http://pepegrillo.com/2009/06/el-reciclaje-no-es-una-moda-reducir-y-reutilizar-es-una-necesidad/

El Reciclaje

El papel se compone de fibras vegetales, es decir, de materia orgánica, o lo que es lo mismo, de elementos que están o han estado vivos. Por este motivo debemos aprender a valorar la importancia del papel como exponente y resultado de un proceso de fabricación, que ha tenido como consecuencia la muerte de un ser vivo: EL ÁRBOL.
De igual modo que confundimos dinero con bienestar, de la misma manera que pensamos, que al mover dinero manejamos posibilidades, debemos concienciarnos de que, al utilizar papel, aprovechamos parte de la riqueza viva del planeta, y si no la cuidamos, corremos el riesgo de perderla.
La repercusión que tendrá en un futuro la sobreexplotación de los recursos madereros sólo podrá sufrirlo las próximas generaciones. Es pues una labor importante y difícil la que se nos plantea: ser conscientes de que la abundancia de hoy puede ser escasez mañana.